Componente Social en las comunidades de Bocachica y Caño de Oro en la Bahía de Cartagena por las obras del dragado al canal de acceso a la bahía de Cartagena
Apoyo a las comunidades de pescadores de Bocachica:
Como se conoce en los antecedentes y a solicitud del MAVDT el dialogo con este grupo social permitió que se pactaran acciones que permitieran una buena relación entre estos y quienes desarrollan el proyecto de Dragado, es así como se han desarrollado 10 jornadas ambientales trabajando sobre temáticas como recolección de basuras en la playa y en el muelle de acceso principal reconocimiento ambiental del entorno de la isla de Tierrabomba jornadas lúdico-deportivas-ambientales y visitas guiadas entre otras. Estas jornadas se han dirigido a diferentes estamentos de la comunidad tales como niños, jóvenes, madres de familia, pescadores adultos, de las cuales se tiene como producto principal el entendimiento por parte de la comunidad de Bocachica de la importancia del Dragado de la Bahía de Cartagena y de los beneficios que potencialmente se derivan de este a través de acciones como el incremento del ecoturismo, la organización de los artesanos e inclusive del reconocimiento de la pesca artesanal como actividad primaria que ellos desarrollan y que ha sido el eje del desarrollo de estas comunidades, es decir, esta actividad magnifica la comunidad de pescadores en cuanto a la importancia que ellos tienen para el proyecto; las jornadas siempre han sido acompañadas de logística que incluye apoyo profesional, alimentación, utilería y todo lo necesario para que se logre el objetivo.
Mejoramiento de la infraestructura física, esta actividad contempló las siguientes obras:
- Boulevard Marítimo de Bocachica
- Muelle adicional Túnel de San Rafael
- Boulevard Marítimo de Caño de Oro
- Adecuación Parque e Iglesia
Total Obra ejecutada: 100%
Todas las obras se ejecutaron con base en los diseños presentados y aprobados; sin embargo la obra asumió gastos adicionales de obra por demandas de la comunidad en el sentido de complementar los diseños y proyectar que los materiales que se pensaban reutilizar, contemplado en los diseños iníciales, no satisfacían las expectativas de la comunidad especialmente en Caño de Oro aunque desde el principio se hicieron reuniones de socialización y de acuerdo con los líderes comunitarios y gran parte la comunidad; Como ejemplo para entender la situación se menciona el caso del muelle de Caño de Oro en donde se pensaba utilizar algunos de los pilotes antiguos como base para las mejoras del muelle y a la fecha la comunidad piensa que estos se deben cambiar.
Talleres Ley 70:
Esta actividad se realizó entre los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2009 en ambos Corregimientos cuya conducción estuvo a cargo del Dr.Manuel Casseres Reyes comisionado pedagógico para las comunidades negras, el Dr. Pedro Navarro Cassiani Lic. en ciencias sociales y abogado, La Dra. Marilin Pascos socióloga, el Dr. Manuel Salina Cassiani Lic. En ciencias sociales y el representante legal de Bocachica y Caño de Oro al igual que la junta directiva.
Durante el desarrollo de los talleres se mostró el diagnóstico de la situación de las comunidades Afrodescendientes en Colombia toda la temática y contenido de la Ley 70 de 1993, del Decreto 1320 de 1995, Convenio 121 OIT, Decreto 1745 de 1945.
Cerradas las intervenciones de los talleristas durante los días programados donde se trataron los diferentes temas que interesan a la comunidad se acordó fortalecer los consejos comunitarios y vincular a más personas de manera activa y crear más talleres de capacitación para estas personas para crear conciencia en la comunidad en general y asumir el compromiso de ser divulgadores de lo aprendido en dichos talleres. En resumen los participantes quedaron satisfechos y sugirieron la realización de más talleres de la ley 70 y sus derivados.
Periódico y comunicaciones:
Se financió la redacción y expedición de 1000 ejemplares del periódico denominado “El Líder regional” el cual fue editado y repartido en toda la Isla de Tierra Bomba y en algunos sectores del centro de Bocachica.
Diagnostico social y encuestas:
Con el fin de determinar la cantidad de familias de Pescadores en ambos corregimientos y de calificar las necesidades prioritarias de dichas comunidades se realizó un diagnóstico social y ambiental así como las encuestas respectivas de censo de familias de pescadores. Esta actividad se culminó en su totalidad sin embargo a la fecha no ha sido facturada dado que se está esperando la tabulación de los resultados de campo.
Mejoramiento del entorno paisajístico del entorno ecoturístico conocido como La Playita:
Esta playa se ha caracterizado por ser el principal sitio referente por parte de los turistas en cuanto a conocimiento de la isla de Tierrabomba y específicamente al sector de Bocachica, allí adicional a las labores de limpieza de la playa se elaboró el diseño y se desarrolló la siembra de 300 palmas de coco así como su cerramiento como una necesidad sentida por parte de este sector de la comunidad; a la fecha se realizó el mantenimiento a las palmeras mediante asistencia técnica profesional y entrega de los insumos necesarios para su adecuado crecimiento.
Concertaciones previas ONG (12 reuniones, visitas con las comundades).
Asesoría legal en Caño de Oro:
Cuando se iniciaron las obras físicas del Boulevard, se necesitaba de los espacios públicos disponibles en la playa que se encontraban ocupados por embarcaciones de diferentes personas de la comunidad. Tal motivo se instauró unas acciones de tipo legal para desocupar por parte de poseedores de dichas playas.